Be-Fast: Between-Farm-Animal Spatial Transmission

Be-FASTLos grupos de investigación SUAT-VISAVET y MOMAT de la UCM inscriben oficialmente en el Registro de la Propiedad Intelectual su modelo Be-Fast (Between-Farm-Animal Spatial Transmission).

Be-FAST es un programa informático basado en un modelo matemático espacio temporal que permite evaluar el impacto sanitario y económico en el sector agroalimentario causado por la difusión de enfermedades ganaderas de declaración obligatoria como las listadas por la Organización Mundial de Sanidad Animal. El programa está fundamentado en la realización de simulaciones de Monte-Carlo que parten de la infección supuesta de un número (aleatorio o no) de animales localizados en granjas de una región definida (área o país). Dentro de cada granja se asume una difusión de enfermedad modelada mediante un modelo compartimentado estocástico de tipo Susceptible-Infectado y entre las granjas se asume una propagación de la epidemia siguiendo un modelo estocástico centrado en individuos (cada granja siendo considerada como un individuo) Susceptible-Expuesto-Infectado (SEI), causado por contactos directos (movimientos de animales) o contactos indirectos (vehículos, personas o difusión por proximidad), teniendo en cuenta la distribución espacial de las granjas. Las principales medidas implementadas por la regulación europea para el control y la erradicación de las epidemias veterinarias también han sido incorporadas para estimar las posibles consecuencias sanitarias y económicas de posibles brotes. 

Continuar leyendo

XV Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas

El grupo SUAT ha participado en las XI Jornadas Complutenses. X Congreso Nacional Investigación Alumnos Pregraduados en Ciencias de la Salud. XV Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas con tres comunicaciones orales de sus alumnos:

  • Vargas-Castro I. "Aplicación de la termografía en la detección de lesiones cutáneas en mamíferos marinos"
  • Serna-Bernaldo C., Santamaria-Paez A. y Tapias-Garcia A. "Problemática de la peste porcina africana en Europa. Alternativas futuras" Premiada como mejor comunicación científica.
  • Roman-soria J., Meana-Pereira J. y Nombela-Merchan J. "¿Por qué seguimos sin vacuna para la peste porcina africana?"
¡Enhorabuena a todos por vuestro esfuerzo y en especial a los premiados!