Los especialistas vaticinan un recrudecimiento de los varamientos durante los próximos meses.
Los ejemplares que han arribado muertos a la costa valenciana son recién nacidos y jóvenes.
Fuente e imagen: Levante Mercantil Valenciano
El pasado día 16 de Abril fallecía de forma prematura, con tan solo 54 años, en el Instituto Bordet de Bruselas la primera doctoranda de nuestro grupo SUAT, nuestra querida y admirada amiga Isabel Mínguez-Tudela tras una larga lucha contra el cáncer. Falleció como era Isabel, trabajando y luchando hasta el último minuto por la investigación europea en sanidad animal. Descanse en Paz.
Isabel era una persona excepcional, de gran generosidad, extraordinaria amabilidad y gran pasión por su trabajo. Con ella se va una gran defensora de la investigación europea, un importante puente de unión que ha facilitado durante más de quince años el contacto y colaboración científica entre diferentes equipos de investigación europeos, abriendo puentes a la colaboración con otros científicos de América, Asia y África. Isabel luchó para mejorar la competitividad científica mediante el diseño y el desarrollo de líneas y proyectos de investigación de gran interés y aplicación para la sanidad global, incluyendo enfermedades tanto emergentes como reemergentes.
Todos los que tuvimos la suerte de conocerla y trabajar con ella sentimos profundamente su irreparable pérdida. Se ha marchado una profesional excelente y una gran amiga de la ciencia.
Son cuantiosas las condolencias que estamos recibiendo de muchos países de los cinco continentes, y todas ellas destacan su excelente trabajo para mejorar la investigación en sanidad animal, su importante visión de futuro para conseguir avances científicos y solucionar los principales problemas sanitarios, su incondicional apoyo a los jóvenes investigadores, su capacidad para construir puentes de comunicación y colaboración con el mayor respeto a todas las partes y sentido de la equidad. Isabel siempre estaba dispuesta a ofrecer consejos, a ayudar de manera desinteresada y generosa a todos, con excelentes maneras y buen hacer. Todos coincidimos en que Isabel era por encima de todo una persona cercana y entrañable, un gran ejemplo de profesionalidad y entrega al trabajo.
Continuar leyendo
Madrid desmiente a Cavanilles y afirma que hay una epidemia mortal en delfines
El Grupo de Vigilancia Sanitaria de la Universidad Complutense ha detectado "morbillivirus" en más del 50% de los cetáceos analizados - El brote actual lo ha provocado una cepa viral similar a la que ocasionó las epidemias de 1990 y 2007
FUENTE: Levante Mercantil Valenciano

La UCM, a través de su Laboratorio de Referencia SUAT-VISAVET, firma el primer acuerdo de hermanamiento entre laboratorios certificados OIE.
El pasado 01 de Abril de 2011 entró en vigor el acuerdo firmado entre el grupo de investigación dirigido por el Prof. JM Sánchez-Vizcaíno (laboratorio de referencia de la OIE para Peste Porcina Africana y Peste Equina Africana) y el National Research Institute for Veterinary Virology and Microbiology (NRIVVaM) dirgido por el Prof. Denis Kolvasov, en Rusia.
Este proyecto de hermanamiento se propone mejorar las capacidades de diagnóstico del NRIVVaM en Peste Porcina Africana a un nivel comparable a la normas de la OIE RL.