
La noticia ha sido recogida Animal´s Health (2/3/2021) y en una entrevista José Manuel Sánchez-Vizcaíno explica el sistema de esponjas que ha puesto en marcha, que permite detectar peste porcina africana y que junto a su vacuna pondrá por fin cerco a la enfermedad.
Accede aquí al artículo completo de la revista Animal´s Health
En una entrevista publicada por Animal´s Health (1/3/2021) el catedrático Sánchez-Vizcaíno repasa las principales líneas de investigación en las que se encuentra trabajando respecto a la PPA, así como las últimas noticias que llegan sobre el uso de vacunas ilegales en China y la amenaza de la llegada de PPA a España que puede suponer el mayor golpe para el país después de la crisis del Covid-19.
Puedes leer la entrevista completo en la revista Animal´s Health
Junto a su equipo, Sánchez-Vizcaíno vigila de cerca el comportamiento del SARS-CoV2 en animales con diferentes objetivos: analizan muestras del virus procedentes de cuatro especies y las secuencian; tienen un programa experimental con gatos a los que infectan de coronavirus; y trabajan, además, en dos prototipos de vacuna animal por si fuera necesario inocularles.
Todo ello financiado por el Instituto de Salud Carlos III de Madrid y llevado a cabo bajo su dirección en el laboratorio del Servicio de Inmunología Viral y Medicina Preventiva del Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) de la Universidad Complutense de Madrid.
Puedes leer la noticia completa en ElIndependiente.com
José Manuel Sánchez-Vizcaíno detalla los primeros resultados de su estudio sobre Covid-19 en animales de compañía y linces de España y confirma que están trabajando con dos prototipos de vacuna contra el coronavirus en animales.

La noticia ha sido recogida en el periódico digital Animal´s Health (23/02/2021)