Wild Frank (DMAX): ¿Cómo afecta el Covid a los animales?
En el Programa de televisión “La nueva realidad”, Frank Cuesta se hizo eco del Proyecto que estudia el potencial impacto del Covid19 en mascotas y linces.
El programa se emitió el 10 de enero a las 21:30h. Primero entrevistaron a la Directora del Hospital Veterinario de la Universidad Complutense, Dolores Pérez-Alenza, y después al coordinador del proyecto, José Manuel Sánchez-Vizcaíno, en las instalaciones del Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET).
Fuente: Discovery Networks. El programa completo se puede ver en https://www.discoveryplus.
Los mejores investigadores españoles en veterinaria del mundo, según Stanford
La Universidad de Stanford ha actualizado la lista en la que recoge a los mejores investigadores del mundo según las citas obtenidas por sus publicaciones y entre ellos se encuentra el profesor José Manuel Sánchez-Vizcaíno.
Accede al artículo completo de la revista Animal´s Health
"La peste porcina africana está peor que nunca"
Acceso al Artículo publicado por el medio digital “Diario Veterinario” (11/01/2021)
José Manuel Sánchez-Vizcaíno afirma que la situación actual de la peste porcina está descontrolada. El 2020 ha estado marcado por su expansión por territorio europeo y los avances en el desarrollo de una posible vacuna.
Una vacuna frente a la peste porcina africana
Entrevista a José Manuel Sánchez-Vizcaíno en la Plataforma Tierra de la Fundación Cajamar.
Manifiesto: Desafíos del siglo XXI en prevención, bienestar y salud animal
José Manuel Sánchez-Vizcaíno participa en este manifiesto, en el que se recogen los grandes desafíos del siglo XXI en prevención, bienestar y salud animal, resaltando su importancia para garantizar la salud global.
La obra impulsada por Boehringer Ingelheim Animal Health ha sido elaborada por un grupo de expertos de referencia en España y pretende fomentar el debate en torno al concepto One Health.
Enlace al Manifiesto en Boehringer Ingelheim
Global emergence and evolutionary dynamics of bluetongue virus
Artículo de investigación publicado en la revista Scientific Reports
Resumen: Bluetongue virus (BTV) epidemics are responsible for worldwide economic losses of up to US$ 3 billion. Understanding the global evolutionary epidemiology of BTV is critical in designing intervention programs. Here we employed phylodynamic models to quantify the evolutionary characteristics, spatiotemporal origins, and multi-host transmission dynamics of BTV across the globe. We inferred that goats are the ancestral hosts for BTV but are less likely to be important for cross-species transmission, sheep and cattle continue to be important for the transmission and maintenance of infection between other species. Our models pointed to China and India, countries with the highest population of goats, as the likely ancestral country for BTV emergence and dispersal worldwide over 1000 years ago. However, the increased diversification and dispersal of BTV coincided with the initiation of transcontinental livestock trade after the 1850s. Our analysis uncovered important epidemiological aspects of BTV that may guide future molecular surveillance of BTV.
Moh A Alkhamis, Cecilia Aguilar-Vega, Nicholas M Fountain-Jones, Kai Lin, Andres M Perez, José M Sánchez-Vizcaíno